
Cirugía de mínima invasión
La cirugía de mínima invasión permite realizar procedimientos quirúrgicos de forma mucho menos traumática por el paciente, con lo que se consiguen mejores resultados.
A diferencia de la cirugía convencional, se utilizan aparatos tales como cámaras, fluoroscopios (rayos x) junto con instrumentos específicos para cada intervención para realizar infinidad de diferentes procedimientos en los que destacan la laparoscopia, artroscopia, toracoscopia, cistoscopia, radiografía intervencionista. De esta manera, la cirugía se realiza sin tener que hacer grandes incisiones ya que, a través de pequeñas incisiones se consiguen realizar intervenciones.
¿Cuáles son los beneficios de la mínima invasión?
- Recuperación más rápida: al reducir el tamaño de la incisión y menor alteración del metabolismo y función inmunitaria se traduce en una aceleración de la recuperación
- Hospitalizaciones más cortas: muchos pacientes requieren un menor tiempo de hospitalización post quirúrgico incluido reduciendo o evitando estancias nocturnas
- Cicatrizaciones de menor tamaño: las incisiones durante la cirugía suelen ser entre 3mm y 1cm por lo que en la mayoría de las intervenciones la cicatriz queda prácticamente ilocalizable después de su cuidado
- Menor dolor: al ser procedimientos menos invasivos, generalmente generan menos dolores post quirúrgicos
- Menor requerimiento de anestesia: al tratarse de procedimientos menos dolorosos, es necesaria una menor dosis de anestésicos para mantener al paciente en un estado anestésico y nociceptivo adecuado
En resumen, las cirugías de mínima invasión reducen considerablemente las complicaciones que pueden ocurrir durante el proceso operatorio y los riesgos asociados a la anestesia. Aparte de que el dolor puede quirúrgico se reduce considerablemente. Todo es más preciso. El cirujano cuenta con la ayuda de un sistema de televisión y diferentes ópticas que permiten ver el interior de las cavidades corporales en tiempo real y con alta resolución
¿Cuáles son las técnicas de mínima invasión?
- Laparoscopia: ovariectomía, criptorquidectomía, gastropexia preventiva, colecistocentesis, recopilación de biopsias hepáticas, pancreáticas, renales, prostáticas…
- Toracoscopia: pericardiectomía, recopilación de muestras pulmonares…
- Endoscopia digestiva: extracción de cuerpos extraños localizados en el tracto digestivo, colocación de tubos de alimentación gástrica, dilatación de estenosis esofágicas…
- Endoscopia respiratoria: laringotraqueobroncoscopia con diagnóstico y recopilación de…
- Endoscopia Urogenital: diagnóstico y recopilación de biopsias e inseminaciones artificiales
La cirugía de mínima invasión es, sin duda alguna, la alternativa perfecta para evitar que nuestra mascota sufra más de la cuenta después de un proceso quirúrgico. La premisa es facilitar la mejor atención y, en caso de que tenga que pasar por un proceso quirúrgico, facilitar la mejor técnica para realizarla y siempre velando por un postoperatorio lo menos traumático posible.